Las personas que cuidan de su salud dental y su estética bucal se sienten mucho mejor. Se preocupan por su bienestar y tienden a llevar un buen control del estado de su boca. Nosotros queremos contribuir para ayudarte y por ello, llevamos a cabo planes de prevención para todos nuestros pacientes.

Nos parece esencial informar y cuidar de la salud de las personas que confían en nosotros con el objetivo de adelantarnos y prevenir para poder evitar problemas, como por ejemplo, la gingivitis.

En el artículo de hoy, te cuento más sobre esta patología que debes tomarte en serio para evitar algunas complicaciones.

 

¿Qué es la gingivitis?

 

La gingivitis es una enfermedad de las encías, en principio leve, siempre y cuando se trate de forma temprana, que causa irritación, sangrado y malestar en las encías.

Es esencial tratarla cuanto antes, ya que si se demora el tratamiento puede llegar a provocar la pérdida de dientes, con la consecuente aparición de la periodontitis.

Por lo tanto, si tienes los siguientes síntomas, toma nota y acude a tu odontólogo de confianza para poder atajar cuanto antes este problema dental:

  • Encías inflamadas de manera habitual y por un tiempo prolongado.
  • Sangrado a la hora de lavarte los dientes o de forma puntual.
  • Las encías están muy sensibles.
  • Mal aliento.
  • Las encías tienen un color rojo, más oscuro y prominente que el rosáceo habitual.
  • Malestar en la zona de las encías.

Si esto te ocurre, debes consultar al especialista. En nuestro gabinete dental, tratamos de forma habitual esta patología, puesto que un diagnóstico y tratamiento precoz, puede ser de gran ayuda para erradicar el problema cuanto antes y evitar un agravamiento.

 

Factores de riesgo y prevención

 

La gingivitis es algo que cualquier persona puede padecer, ya que nadie es ajeno a ella. Sin embargo, se puede prevenir y es importante también valorar los factores de riesgo que pueden provocarla.

  • No llevar a cabo una higiene dental habitual.
  • Fumar o mascar tabaco.
  • Mantener una mala alimentación. Por ejemplo, la falta de vitamina C puede influir en esta problemática.
  • La genética también puede ser concluyente.
  • Algunos medicamentos pueden ser también propulsores de la gingivitis.
  • Con el avance de los años y la edad se es más proclive a padecerla.
  • Algunas enfermedades como la leucemia o el VIH, especialmente las que debilitan el sistema inmunológico.
  • Los cambios hormonales también influyen. Por ejemplo, la menstruación o el embarazo.

Como verás, estos factores pueden propiciar la aparición de esta patología. Sin embargo, también podemos llevar a cabo acciones para poder prevenirla:

  • Mantener una buena higiene dental. Esto es imprescindible para evitar esta y otras enfermedades dentales. Es el primer paso para mantener un buen cuidado de nuestra boca.
  • Revisiones periódicas. El especialista debe valorar el estado de nuestra boca, determinar si necesitamos una limpieza dental profesional o cualquier otro tratamiento en el caso de que descubra algún problema que afecte a nuestra salud dental. Anota este punto como algo importante, ya que prevenir es curar y cuidar de nuestra salud es algo que debemos tomarnos muy en serio.
  • Llevar a cabo una vida saludable. Esto se traduce en cuidar nuestra alimentación, practicar deporte, evitar el estrés lo máximo posible y en el caso de sufrir diabetes, por ejemplo, mantener un buen control del azúcar en sangre, ya que se ha comprobado que esto puede afectar también a nuestra salud dental.

Como verás, este problema tan habitual y extendido entre la gente, es algo que debemos tener en cuenta para prevenir y tratar lo antes posible. Si tienes síntomas, visítanos para valorar tu boca de manera inmediata. Un equipo de profesionales con gran experiencia en el ámbito dental te ayudarán a resolver tus problemas bucales para que puedas seguir sonriendo.

Te esperamos en Cuenca, donde está ubicada nuestra clínica dental con todos los avances y la tecnología más puntera del mercado cuidarte.