¿Has oído alguna vez este término? La xerostomía o síndrome de la boca seca es un desorden que afecta a la cavidad bucal y que se caracteriza por una disminución de la producción de saliva en esta.

Este déficit provoca en el paciente la sensación de tener la boca seca e incluso cierto ardor o quemazón. Además, suele afectar más a las mujeres, personas mayores y polimedicados.

Se estima que el síndrome de la boca seca tiene una prevalencia entre el 20% y el 40% de la población.

El Consejo General de Dentistas de España arroja datos sobre la xerostomía en los que indica que afecta a una de cada diez personas mayores. No obstante, se determina como un síntoma de las enfermedades o medicamentos que se ingieren en la tercera edad.

Existen ciertos remedios, pero lo más importante es tratar la causa que origina este malestar. En el artículo de hoy voy a hablar más sobre esta afectación para que conozca en profundidad la mejor forma de tratarla.

La importancia de la saliva en la salud bucodental

Debemos tener en cuenta que la saliva genera una protección natural para mantener el equilibro del pH de nuestra boca. Su medida es sobre 7,4. Si cambia o hay ausencia de saliva, esto acarrearía un problema de salud destacado.

¿Cómo puede verse afectada nuestra boca por estos cambios? Un pH ácido en nuestra boca generaría que el esmalte de nuestros dientes se desmineralice y se debilite. Esto provocaría la posible aparición de caries e incluso periodontitis.

¿Por qué es tan importante la saliva? Esta y sus componentes son importantes por lo siguiente: nos ayuda a lubricar el bolo alimenticio, mejora el gusto, forma parte del inicio de la digestión, lubrica la boca, mejora la capacidad para hablar, nos ayuda a mantener el equilibrio bacteriano, entre otras importantes funciones.

¿Cuáles son las causas de la xerostomía?

Destacan las siguientes:

  • El consumo habitual de alcohol.
  • Tabaquismo.
  • Algunas enfermedades como la diabetes, el Parkinson y la artritis.
  • La ansiedad, la depresión o la anorexia también influyen en la aparición de esta sintomatología.
  • Algunos fármacos para tratar la depresión, antihistamínicos o contra la hipertensión son también originarios de la aparición del síndrome de la boca seca.
  • Los tratamientos de quimioterapia y radioterapia también pueden producir xerostomía.

Tratamiento de la xerostomía

Para tratar la xerostomía es importante tener un informe completo del paciente para determinar su posible origen.

Por supuesto, es necesaria la valoración del dentista para poder recomendar pautas y hábitos que ayuden a tratar esta sintomatología. Las recomendaciones y tratamientos van a depender de cada caso en concreto. Sin embargo, podemos poner hablar de recomendaciones generales como las siguientes:

  • Beber agua de manera frecuente. Lo ideal es entre 2 y 3 litros de líquido sin azúcares añadidos. El agua y también las infusiones son recomendables.
  • Evitar bebidas azucaradas, exceso de cafeína y las bebidas carbonatadas.
  • Suprimir el consumo de alcohol y tabaco lo antes posible.
  • Poner en práctica una higiene bucodental controlada y eficiente.
  • Se pueden utilizar enjuagues bucales sin alcohol para combatir bacterias, esto también serviría para estimular la salivación.
  • Muy importante respirar por la nariz, en lugar de hacerlo por la boca.

Si tienes alguna sintomatología similar a la reflejada en el artículo, no dudes en consultarnos. En Clínica Dental Gil, llevamos a cabo una revisión exhaustiva de tu boca para ofrecerte soluciones a tus problemas bucodentales.

Nos encontrarás en Cuenca, será un placer ayudarte. Contáctanos y te ayudaremos.